martes, 11 de marzo de 2025

lunes, 3 de marzo de 2025

Actividad: las propiedades de la materia

 1. Dibuja los objetos y escribe al frente por lo menos tres propiedades específicas que los definan (ejm: es sólido, es opaco, es blando...)

2. Copia en tu cuaderno los enunciados y de acuerdo a ellos llena el cruciletras

3. Completa las frases usando las palabras en rojo, sin repetir palabra

4. Responde las preguntas de selección múltiple en la hoja y explica de la manera más completa posible, por qué escogiste esa respuesta





miércoles, 19 de febrero de 2025

miércoles, 17 de abril de 2024

CUADERNILLOS PRUEBAS SABER 11

 ACCEDE A LOS CUADERNILLOS AQUI

viernes, 5 de abril de 2024

Trabajo colaborativo: CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

 Escoge una especie endémica de Colombia o Suramérica, un ecosistema o una especie invasora (exótica) y realiza una presentación que incluya:

Para especies endémicas con algún grado de vulnerabilidad:

A. Nombre científico y características  morfológicas, comportamentales y fisiológicas especiales de la especie. 

B. Dónde se distribuye en Colombia

C. Describe las causas de riesgo para esta especie (¿por qué está en peligro?)

D. Posibles estrategias de conservación para esta especie: 

  • Acciones que ya se vienen implementando con esta especie y quién las realiza.
  • Acciones nacionales y regionales que podrían contribuir a la preservación de esta especie
  • Acciones personales que como ciudadanos urbanos podríamos implementar para contribuir con la conservación de esta especie.
Para especies exóticas o invasoras

A. Nombre científico y características  morfológicas, comportamentales y fisiológicas especiales de la especie. 

B. Dónde se distribuye en Colombia

C. Origen de la especie, cómo se cree que llegó al país y riesgo que implica para los ecosistemas donde se encuentra

D. Posibles estrategias de control para esta especie: 

  • Acciones que ya se vienen implementando con esta especie y quién las realiza.
  • Acciones nacionales y regionales que podrían contribuir a la erradicación o control de esta especie y a la prevención de llegada de especies invasoras
  • Acciones personales que como ciudadanos urbanos podríamos implementar para contribuir con el control de esta especie y la prevención de llegada de nuevas especies invasoras
Para ecosistemas:

A. Nombre y características bióticas y abióticas del ecosistema escogido. 

B. Dónde se distribuye en Colombia

C. Describe las causas de riesgo para este ecosistema 

D. Posibles estrategias de conservación para este ecosistema: 

  • Acciones que ya se vienen implementando y quién las realiza.
  • Acciones nacionales y regionales que podrían contribuir a la preservación de este ecosistema
  • Acciones personales que como ciudadanos urbanos podríamos implementar para contribuir con la conservación de este ecosistema
Enviar la presentación como archivo adjunto al correo carolina.moreno@ielorenzavillegas.edu.co 

colocando en el asunto el grupo y los apellidos de las estudiantes en orden alfabético, como se muestra en el ejemplo: 

11-4 MONTOYA, MORENO, RAMIREZ, TORO

Fecha máxima de entrega: 19 de abril, 11:59 p.m.

 



lunes, 1 de abril de 2024