lunes, 8 de septiembre de 2025

TAREA Y PLAN DE APOYO PENSAR 1

TODAS LAS ACTIVIDADES QUE TE HACEN FALTA PUEDEN SER ENTREGADAS EL LUNES 15 DE SEPTIEMBRE 

1. Portada P3


2. Plegable sobre una enfermedad (gastroenteritis, neumonía, diarrea), que incluya: 

  • en qué consiste
  • síntomas
  • factores que lo empeoran
  • tratamiento
  • prevención


3. Actividad sobre ecosistemas:

para cada ecosistema DE COLOMBIA (arrecife coralino, manglar, selva húmeda tropical, sabana tropical, desierto, páramo), escribe:

A. Fauna

B. Flora

C. Humedad relativa

D. precipitación anual

E. Temperatura promedio

F. ubicación en el mapa de Colombia de algunos ejemplos  


martes, 2 de septiembre de 2025

TAREA 6°1

 Copia el siguiente mapa conceptual



Busca en el siguiente diccionario 
    Autótrofo
    Heterótrofo
    Aerobio
    Anaerobio
    Fotosíntesis
    Respiración celular
    Glucosa

Busca en internet la formula de la fotosíntesis y la fórmula de la respiración celular



lunes, 1 de septiembre de 2025

viernes, 9 de mayo de 2025

INDICADORES ETICA 6° SEGUNDO PERIODO

Busco llegar a un acuerdo y reparar un daño causado, cuando me relaciono con los demás.

Reconozco que soy agente que interviene de manera activa y eficaz en la vida social.

Construyo acuerdos grupales de convivencia vivenciados en las normas sociales y el reconocimiento por los demás.

TAREA ARTISTICA 6°1

 Para hacer la tarea de Artística puedes ayudarte de la siguiente página. 

Recuerda que debes dibujar en cada región del mapa al menos tres artesanías, ponerles el nombre y colorear el mapa.

Artesanos de Colombia



viernes, 28 de marzo de 2025

miércoles, 17 de abril de 2024

CUADERNILLOS PRUEBAS SABER 11

 ACCEDE A LOS CUADERNILLOS AQUI

viernes, 5 de abril de 2024

Trabajo colaborativo: CONSERVACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD

 Escoge una especie endémica de Colombia o Suramérica, un ecosistema o una especie invasora (exótica) y realiza una presentación que incluya:

Para especies endémicas con algún grado de vulnerabilidad:

A. Nombre científico y características  morfológicas, comportamentales y fisiológicas especiales de la especie. 

B. Dónde se distribuye en Colombia

C. Describe las causas de riesgo para esta especie (¿por qué está en peligro?)

D. Posibles estrategias de conservación para esta especie: 

  • Acciones que ya se vienen implementando con esta especie y quién las realiza.
  • Acciones nacionales y regionales que podrían contribuir a la preservación de esta especie
  • Acciones personales que como ciudadanos urbanos podríamos implementar para contribuir con la conservación de esta especie.
Para especies exóticas o invasoras

A. Nombre científico y características  morfológicas, comportamentales y fisiológicas especiales de la especie. 

B. Dónde se distribuye en Colombia

C. Origen de la especie, cómo se cree que llegó al país y riesgo que implica para los ecosistemas donde se encuentra

D. Posibles estrategias de control para esta especie: 

  • Acciones que ya se vienen implementando con esta especie y quién las realiza.
  • Acciones nacionales y regionales que podrían contribuir a la erradicación o control de esta especie y a la prevención de llegada de especies invasoras
  • Acciones personales que como ciudadanos urbanos podríamos implementar para contribuir con el control de esta especie y la prevención de llegada de nuevas especies invasoras
Para ecosistemas:

A. Nombre y características bióticas y abióticas del ecosistema escogido. 

B. Dónde se distribuye en Colombia

C. Describe las causas de riesgo para este ecosistema 

D. Posibles estrategias de conservación para este ecosistema: 

  • Acciones que ya se vienen implementando y quién las realiza.
  • Acciones nacionales y regionales que podrían contribuir a la preservación de este ecosistema
  • Acciones personales que como ciudadanos urbanos podríamos implementar para contribuir con la conservación de este ecosistema
Enviar la presentación como archivo adjunto al correo carolina.moreno@ielorenzavillegas.edu.co 

colocando en el asunto el grupo y los apellidos de las estudiantes en orden alfabético, como se muestra en el ejemplo: 

11-4 MONTOYA, MORENO, RAMIREZ, TORO

Fecha máxima de entrega: 19 de abril, 11:59 p.m.

 



lunes, 1 de abril de 2024